¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Pajarito rarisimo exclusivo de la Republica Dominicana y Haiti. Lo que parece es un raton, pero este tiene la cara mas puntiaguda (al parecer le gusta el trago).
El solenodonte fue descubierto por un tal Brandt en 1833 (tenia que ser un jodio gringo!).
El elemento ese solamente sale de noche (no podia negar que es Dominicano de pura sepa).
En un bañp de la UASD de Santo Domingo:
A: - Guay!! Un solenodonte!!!
B: - Un soleno-QUE! loco corre que esa vaina parece un Chupacabra!!
A: - Hay coño buscame un palo pa mata al asaroso.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Feb  
16
 2008
"Brigandina" viene por una compañía norteamericana que construia puentes llamada "Bridge and Dinna", en República Dominicana se hicieron famosos por construir puentes al vapor, y sobre todo mal hechos, y la gente decía: esos puentes no sirven, porque los hicieron la "Bridge and Dinna", y luego se dominicanizó la frase: eso lo hicieron a la brigandina.
- Esa tarea la hice mal, lo que paso es que no tuve tiempo, la hice a la brigandina.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Es una masa de harina de trigo frita en forma de lámina delgada.
El yaniqueque abunda en las playas, ríos y balnearios de la Republica Dominicana. Una playa sin yaniqueque es como una playa sin arena.
Su peculiar nombre proviene de una torta norteamericana llamada Johnny's Cake, de aquí el nombre "yaniqueque" o "yanikeke” depende como tú lo quieras llamar.
Después de un buen baño en la playa, no hay nada mejor que un buen yaniqueque con pescado frito.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Nació en la ciudad de Santo Domingo el 9 de marzo de 1817, fueron sus padres Narciso Sánchez y Olaya Del Rosario.
Llegó a ser uno de los principales dirigentes de la Sociedad Secreta “La Trinitaria”. Participó en la creación del Manifiesto de los pueblos de la parte Este de la isla. Este documento fue dado a la luz el 16 de enero de 1844, está considerado como nuestra acta de Independencia. Trata sobre las causas de la separación de lo que hoy es la República Dominicana.
El 9 de junio 1844 los revolucionarios designaron a Sánchez presidente de la Junta. Poco después Pedro Santana, obligó a los Trinitarios a entregar el mando. Sánchez, al igual que Duarte, Mella y otros patriotas, fue declarado traidor a la patria y expulsado del país.
En Curazao, se entera Sánchez, del cruel asesinato de su tía María Trinidad Sánchez, en fecha 27 de febrero 1845 y de su hermano Andrés, por órdenes de Santana. En 1855 grupos interesados en deponer a Santana recurrieron a Sánchez en busca de apoyo.
Fracasada la conspiración nuestro patriota se exilia en Inglaterra.
En 1856, cuando se elige a Buenaventura Báez, como pre-sidente de la República, Sánchez, regresa al país y es nombrado comandante de armas de la capital. Pero el día 7 de julio de 1857 se produjo un movimiento revolucionario que culminó con el derrocamiento de Báez.
Exiliado en Saint Thomas, Sánchez, se entera de la anexión a España. Como no puede regresar legalmente al país, organiza una invasión entrando por Haití y en esa ocasión expresa:
“Entro por Haití porque nu puede hacerlo por otra parte, pero si alguien pretendiese mancillar mi nombre por éso, decidle que yo soy la Bandera Nacional”.
En El Cercado, nuestro patriota fue traicionado y hecho prisionero. Sánchez, fue sometido a juicio y condenado a muerte. Cuando un sacerdote le asistió en los consejos religiosos le dijo: “Diga a los dominicanos que muero con la patria y por la patria, y a mi familia que no quiera vengar mi muerte”.
El día 4 de julio de 1861, Sánchez y sus compañeros caían abatidos bajo las balas disparadas por los traidores de la patria.
Sus restos reposan en el Mausoleo del Altar de la Patria junto a los de Juan Pablo Duarte y a los de Matías Ramón Mella.
Lucho hasta que murio por su pais Republica Dominicana se merece tambien mucho respeto.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
May  
11
 2009
Celular muy popular en Republica Dominicana conocido por su maravilloso timbre despectivo cuya letra se basa en esto:
"titiririti tutututi titiririti tutututi tirurum"
A: - Loco es el tuyo o es el mio?
B: - No se no.
A: - Loko coje tu malmara
B: - E k me da verguenza.
Ladron: - E too en un atraco dame el celular.
B: - Toma el celular pero pero perdoname la vida.
Ladron: - Mira conio dique un alcatel, toma eto quiniento peso y comprate algo k sirva etupido!!
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
El término #Erredé viene de las iniciales RD de República Dominicana. Se usa para referirse a la peor cara de la realidad dominicana y de muchos de sus habitantes. La cara ignorante, chabacana, irrespetuosa, oportunista, que hace caso omiso a la ley y a toda norma de convivencia.
#Erredé es una mujer dándole cerveza a sus hijos pequeños y publicándolo en las redes.
#Erredé es un imbécil tirando un vaso foam al suelo, al lado de un zafacón vacío.
#Erredé es dos morenos greñudos calibrando en un motor con la luz apagada en vía contraria por la San Vicente.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Ciudad del sur de la República Dominicana, capital de la provincia de Peravia. Famosa por su mango banilejo, dulces de Paya, Bani, Playa Salinas para windsurfing, tambien se le conoce por lo limpia y organizada que es la ciudad, lo acojedora que es la ciudad, y lo buena gente que son los residentes de esta ciudad.
Ningun viajer para Bani esta completo sin una parada en Paya para comprar un reguero de dulces, especialmente los aguados de coco y los de leche.
Rep. Dominicana